Desde la antigüedad, la pesca ha representado para la humanidad una importante fuente de alimentos y otros beneficios. Con el paso del tiempo, los conocimientos acerca de este oficio aumentaron y con ello surgieron nuevas técnicas y herramientas para ejercer la pesca. Esta dinámica trajo consigo cambios ecológicos, que le recordaron a la sociedad, que aunque los recursos marinos eran renovables, estos no eran infinitos, por lo que debían ser administrados de una forma sostenible. Según La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO por sus siglas en inglés (FAO, 2010), desde años anteriores a 1991, comenzaron a evidenciar signos claros de sobreexplotación, modificaciones de ecosistemas y conflictos por ordenamiento en el sector pesquero, lo que significaría una amenaza a la sostenibilidad en el largo plazo de la pesca. Una de las actividades pesqueras que genera grandes preocupaciones a nivel mundial, es la pesca de tiburones, al respecto en 1994 La...
Me gusta esta gráfica!
ResponderEliminar